
En Alemania, el negacionismo constituye un delito penal y se interpreta además como una forma de la instigación al odio racial y la fiscalía de Ratisbona tiene un sumario abierto en contra de Williamson.
Kopp, además, recordó el compromiso del Papa Juan XXIII de buscar el diálogo con el judaísmo y de combatir toda forma de antisemitismo.
El Papa Benedicto XVI revocó recientemente la ex-comunión que pesaba sobre cuatro obispos lefebvristas, entre los que se encontraba Williamson, como un gesto de aproximación a ese movimiento, agrupado en la hermandad Pio X.
La rehabilitación de Williamson ha suscitado indignación y protestas en todo el mundo.Pese al distanciamiento de la Conferencia Episcopal Alemana frente a Williamson, el presidente de la misma, monseñor Robert Zollitsch, había reaccionado inicialmente de forma positiva ante la rehabilitación de los obispos lefebvrianos.
Zollitsch calificó la rehabilitación como una señal del Papa de que estaba dispuesto a buscar un acercamiento al movimiento conservador para permitir su regreso al seno de la Iglesia.Ya antes, el Papa, como un gesto hacia la hermandad Pio X, había vuelto a permitir que se celebraran misas siguiendo el rito tridentino, el latín y no en lengua vernácula, que había sido eliminado por el Concilio Vaticano II.
En general, las reacciones a la rehabilitación de Williamson en Alemania han sido negativas y muchos católicos temen que el precio del diálogo con los conservadores sean el alejamiento de la iglesia de creyentes liberales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario