martes, 16 de febrero de 2010

Benedicto XVI: "Los casos de pederastia en Irlanda son un crimen atroz"




La Santa Sede reconoce que la Iglesia "fue incapaz de actuar y de imperdir" los abusos

El Papa exige a los obispos que "restauren la credibilidad" de la Iglesia irlandesa


Benedicto XVI calificó hoy los abusos sexuales de curas irlandeses contra niños como "un crimen atroz" y pidió a los obispos irlandeses que afronten el problema con decisión. Así lo señaló hoy el Vaticano en un comunicado hecho público tras los dos días de reuniones entre el Papa, los cardenales de la Curia y los obispos irlandeses, para tomar medidas contra los abusos de menores cometidos durante décadas por curas católicos en ese país. Así, el Pontífice ha exigido a los obispos que "restauren la credibilidad" de la Iglesia irlandesa y que colaboren con la justicia.


Durante la reunión, Benedicto XVI les ha dicho a los prelados que estos son unos crímenes odiosos y ha conminado a los obispos a reaccionar con prontitud, determinación y coraje. El Pontífice les ha recordado que estos acontecimientos ponene en cuestión el liderazgo de la Iglesia.

Por su parte, los obispos han hablado con franqueza expresando su sentimiento de cólera por la traición y el escándalo que suponen todos estos hechos.


El comunicado de la Santa Sede también reconoce que la Iglesia irlandesa fue incapaz de actuar y de impedir los abusos contra centenares de menores. Asimismo señala que en los próximos dìas se hará pública la carta que el Papa prometió a los fieles católicos irlandeses el pasado mes de diciembre, en la que les indicará "claramente", según dijo, las iniciativas adoptadas para responder a la situación. La misiva, informa RNE, ha sido modificada tras las observaciones realizadas por algunos prelados.


"El Santo Padre observó que el abuso sexual de niños y jóvenes no es sólo un delito odioso, sino también un grave pecado que ofende a Dios y daña la dignidad del ser humano creado a su semejanza", añadió el comunicado.


"Aunque es consciente de que la dolorosa situación actual no se resolverá rápidamente, (el Papa) instó a los obispos a afrontar los problemas del pasado con determinación y decisión, y enfrentarse a la presente crisis con honestidad y coraje", declaró.

RD

Mons. Romero: "Voz de los sin voz"


La Iglesia católica ha pedido a los salvadoreños rezar para promover la beatificación de Mons. Oscar Arnulfo Romero, y de modo especial pidió respetar la figura del Arzobispo asesinado para no influir en su proceso de beatificación. "Nosotros como Iglesia estamos con la mejor voluntad y el mejor deseo de que Monseñor Romero venga canonizado cuanto antes", dijo el Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas.
Durante una conferencia de prensa informó que la causa “está muy avanzada”, pero no se sabe “cuánto tiempo falte” antes de declarar beato a Mons. Romero, quien fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras estaba celebrando la Misa en la Iglesia de la Divina Providencia. Romero convirtió el púlpito en una tribuna de denuncias de las atrocidades que cometían las fuerzas de seguridad contra la población civil en los años previos a la guerra civil (1980-1992) por lo que fue conocido como la "voz de los sin voz".
La Comisión de la Verdad, que ha investigado los crímenes cometidos durante la guerra civil en El Salvador, ha declarado en un informe publicado en marzo de 1993, que el homicidio de Mons. Romero habría sido ordenado por Roberto D'Aubuisson, fundador de la Alianza Republicana Nacionalista (grupo de ultra derecha).Mons. Romero actualmente es considerado como un símbolo por distintas comunidades hispanas, y de otras partes del mundo.
- La película Romero, realizada en 1989, está basada en su biografía. Con guión escrito por John Sacret Young y siendo Raúl Julia la estrella principal, representando a Monseñor Oscar Romero.
- La canción "El Padre Antonio y el Monaguillo Andrés", de Rubén Blades, narra la historia de un sacerdote centroamericano asesinado durante la misa, como un homenaje a "un cura bueno: Arnulfo Romero".
- Un grupo de músicos y compositores, dirigidos por Paulino Espinoza se unieron para producir un disco testimonial "al más universal de los salvadoreños".
Fuente: Buena Voz – Noticias, n. 33,
Perú, febrero 2010

Los abusos sexuales son un crimen, dice el Papa a los obispos irlandeses

lunes, 15 de febrero de 2010

Los jesuitas alemanes elevan a un centenar los casos de abusos


Se han conocido casos parecidos en otros colegios de Hamburgo, Bonn y la Selva Negra
Los delitos han prescrito, según la fiscalía de Berlín
El rector del colegio de elite berlinés de la orden de los jesuitas Canisius, Peter Klaus Mertes, ha elevado a más de un centenar el número de víctimas de abusos sexuales protagonizados por dos religiosos en los años 70 y 80 del siglo pasado.

Mertes no descarta que las víctimas de los abusos lleguen finalmente a ser indemnizadas, ya que "tendremos que hablar de todo", según declara en la edición de hoy del rotativo "Berliner Zeitung".

El propio rector del colegio Canisius fue quien hizo públicos los abusos el pasado mes de enero al publicar una carta en la que se disculpaba en nombre del centro ante las víctimas, a quienes hizo un llamamiento a "romper el silencio".

La fiscalía de Belín, sin embargo, ha comunicado ya que todos los casos han prescrito al haberse producido hace más de 20 años, mientras se han conocido casos parecidos en otros colegios de los jesuitas en Hamburgo, Bonn y la Selva Negra.

Manuela Groll, abogada que representa los intereses de varios afectados por los abusos declara en el mismo diario que la dimensión del caso sigue creciendo, ya que "a diario se presentan ante mí más afectados. Parto ya de una cifra de más de tres dígitos".

Añade que muchas de las víctimas rechazan dirigirse a Ursula Raue, la persona a la que la orden de los jesuitas ha ordenado esclarecer el caso, debido a que no le consideran imparcial ni digna de confianza.
(RD/Efe)

Benedicto XVI encuentra a los obispos irlandeses

Obispo irlandés habla sobre pederastia

Haití: recuerdo entre las ruinas