viernes, 12 de febrero de 2010

Haiti: un mes después del terremoto

CVX Conversando con Constanza Figueroa.wmv

Sacerdote político suspendido apoya el aborto

Disgusto entre católicos de Costa Rica por ofensa contra la Eucaristía

Papa: Dios quiere curar la humanidad

Williams reconoce el "caos" entre los anglicanos


Por el trato a los gays y a las mujeres obispos
El Sínodo podría concluir con la marcha de un amplio sector a Roma
El arzobispo de Canterbury y jefe de la Iglesia de Inglaterra, Rowan Williams, instó a la Iglesia Anglicana a resolver sus divisiones por la ordenación de obispos mujeres y homosexuales, ya que las fracturas están generando "caos", y que podría provocar de inmediato la marcha de un buen número de iglesias, de corte conservador, al Vaticano.
En una ponencia en el Sínodo General en Londres, Williams pidió al clero que se escuche a sí mismo y reconozca la importancia de la unidad dentro del Cristianismo en lugar de buscar una posición de "auto-adulación".
"Ciertas decisiones tomadas por algunas provincias impactan tanto en la conciencia y misión de otros que la unión entre colegas termina por tensarse o se rompe y la confianza de destruye", destacó. "El efecto actual de esto es el caos", dijo.
Williams lucha por mantener a la comunión anglicana unida tras profundas diferencias por la ordenación de mujeres obispos en Gran Bretaña y obispos homosexuales en Estados Unidos.
Esta semana, un grupo de 50 reverendos protestantes agrupados en el organismo religioso Reform advirtió que consagrar a mujeres obispos "será un error" que provocará un éxodo de seminaristas y futuros prelados anglicanos.
A esta polémica se une la "puerta abierta" por Benedicto XVI el pasado noviembre, cuando facilitó a los anglicanos insatisfechos con las políticas liberales del Protestantismo, especialmente sobre homosexuales y obispos mujeres, para que se conviertan al Catolicismo.
La Comunión Anglicana surgió tras la separación del Catolicismo en el siglo XVI, cuando el papa Clemente VII le negó al rey Enrique VIII el divorcio de Catalina de Aragón. La Iglesia de Inglaterra es la llamada "Iglesia madre" de la Comunión Anglicana mundial, que cuenta con al menos 77 millones de fieles.Jesús Bastante, 11 de febrero de 2010(RD/Agencias)

El Evangelio de hoy



Jesús volvió a salir de la región de Tiro y, pasando por Sidón, llegó al Lago de Galilea, en pleno territorio de la Decápolis. Allí le llevaron un sordo y tartamudo, y le pidieron que pusiera su mano sobre él. Jesús se lo llevó a un lado, aparte de la gente, le metió los dedos en los oídos y con saliva le tocó la lengua. Luego, mirando al cielo, suspiró y dijo al hombre: “¡Efatá!” (es decir: “¡Ábrete!”)
Al momento, los oídos del sordo se abrieron, y se le desató la lengua y pudo hablar bien. Jesús les mandó que no se lo dijeran a nadie; pero cuanto más se lo mandaba, tanto más lo contaban. Llenos de admiración, decían: “Todo lo hace bien. ¡Hasta puede hacer que los sordos oigan y que los mudos hablen!”



¿Cuáles son mis sorderas? …

¿En qué noto que no escucho lo que Dios me pide? …

¿Qué acción del Espíritu no quiero oír? …

¿Cuáles son mis tartamudeces? …

¿Cuándo no he podido alabarlo y dar testimonio de El en mi vida? …


Jesús lo hace todo bien …


Le pido a Jesús abra mis oídos y suelte mi lengua para escuchar, alabar y dar testimonio.

Gracias Señor.