miércoles, 10 de enero de 2018

JESUITAS: JUAN CRISTÓBAL BEYTÍA SJ. REFLEXIÓN SOBRE LA VENIDA DEL PAPA FRANCISCO



El jesuita Juan Cristóbal Beytía, Capellán de TECHO, nos entrega su reflexión sobre la visita del papa Francisco a Chile.
Comienza diciendo: "...Yo diría que es una Papa Incómodo. Harta gente me ha dicho, desde distintas espiritualidades, me han comentado, oye, no sé si estoy tan contento con que venga el Papa. Si y yo diría que está bien, es un Papa que hoy día está tirando la Iglesia, no la está empujando desde atrás. Este Papa como que va adelante y dice, están apareciendo todos esdtos problemas, oye, no es posible que no nos hagamos cargo del cambio climático, de la ecología, de hacer una sociedad sustentable, porque afecta a los más pobres. Entonces vincula, por un lado, la Doctrina Social de la Iglesia con la ecología, que es algo nuevo..."
Los invito a escuchar esta reflexión de Juan Critóbal Beytia sj.

lunes, 8 de enero de 2018

Algo para pensar y orar en esta semana. LA ESPERANZA


La esperanza
La vida es en gran parte un desierto. Es difícil caminar en ella, pero si confiamos en Dios, ella se convierte en una bella y amplia carretera. Nunca pierdas la esperanza, sigue creyendo, siempre, a pesar de todo. Cuando nos encontramos con un niño, aunque tengamos muchos problemas y dificultades, una sonrisa nos nace desde dentro, porque vemos a la esperanza frente a nosotros: un niño es una esperanza. En esta forma, podremos encontrar el camino de esperanza que nos lleva a Dios, ese Dios que se volvió un niño por nosotros. Él nos hará sonreir, Él nos regalará todo
Papa Francisco
Espacio sagrado

domingo, 7 de enero de 2018

VISITA DEL PAPA FRANCISCO: CON CRISTIÁN DEL CAMPO SJ, PROVINCIAL DE LOS JESUITAS EN CHILE



La visita del Papa Francisco a Chile ha sido una oportunidad para conversar nuevamente con el Provincial de la Compañía de Jesús en Chile, Cristián del Campo, y al respecto nos entrega su opinión sobre la presencia del Papa Francisco en nuestro país. En parte de la entrevista nos dice sobre como ve a nuestro país hoy día: "…mi hipótesis es que Chile está mucho más secularizado de lo que nosotros alcanzamos a percibir, entonces eso, evidentemente redunda en que hoy, a diferencia de que cuando vino Juan Pablo II hace treinta años, uno escucha muchas más voces disidentes respecto de la oportunidad de que venga el Papa, de que cuanto va a gasta el estado, si tenemos que dar feriado, de que si tenemos que… hoy hay una sociedad más diversa, hay una sociedad que no da por descontado que aunque los católicos sean mayoría eso implica que el estado tenga que… y por otra parte también, evidentemente, la sociedad chilena no está ajena para nada a lo que ha sido la realidad de la Iglesia Católica en los últimos diez, quince años que han sido unos años muy duros, sobre todo a partir de los escándalos de abusos y también porque bueno durante los 70’, los 80’, la iglesia fue protagonista y sacó la voz en situaciones que eran muy duras, mientras otros no podían sacar la voz y protegió a los más indefensos, bueno. Hoy eso está mucho más desdibujado. Entonces no es raro que hoy en buena parte de los no creyentes no haya ningún interés; más bien una hostilidad y a veces en los creyentes hay una cierta frialdad o al menos un interés menos marcado por la visita…" es parte de lo que nos dijo el Provincial de la Compañía de Jesús Aprovechamos de conocer el trabajo de los jesuitas en Tirúa y los invito a ver la entrevista para conocer más detalles de los expresado por Cristián del Campo sj

miércoles, 3 de enero de 2018

CVX: Conversando con Miguel Collado sobre la CVX en latinoamérica





Conversamos con Miguel Collado , quien, junto a Christian Ubilla, de Ecuador y Rafael Madera, de República Dominicana, conforman el grupo de Coordinación de colaboración con la CVX Latinoamérica, y quisimos recoger lo que fue el año 2017 y destaca que:

"...este año tuvimos una Asamblea latinoamericana en Perú, a mediados de año, y fue muy, muy consoladora, una muy buena asamblea y la convocatoria fue plena y estuvieron todos los países con su presidente, con su asistente, en algiunos casos uno y no ambos, pero estuvieron todos los países latinoamericanos. Centroamérica era más complicado por razones económicas, así que Nicaragua representó a la CVX Latinoamericana y se hizo con una agenda abierta, un espacio abierto para ver que salía y salieron cosas muy interesantes , reforzando en lo que ya estamos, como podemos tener más trabajo colaborativo en términos de formación; un tema que nos preocupa mucho es el tema económico a nivel de coordinación latinoamericana. Nosotros no tenemos ningún recurso y cuesta mucho armar recursos integrados porque como los traspasamos de país a país. Entonces, a diferencia de lo que son las tesorería de cada país, que siempre son un problema en CVX, entonces ésto se agudiza porque no tenemos cómo y entonces si queremos hacer algo pero tiene que ser absolutamente sin fondos y ahí tenemos la ayuda grande, importante del EXCO y quisiera poder destacar eso..." es parte de lo que nos cuenta Miguel en esta entrevista, indicando además que otro de los temas es el de los jóvenes, como también el tema de la familia, destacando en esta área la labor del cevequiano de España. Fernando Vidal. otro de los temas surgidos de la Asamblea latinoamericana fue el socio político, entregando detalles de lo anterior.
También habla de la próxima Asamblea Mundial del próximo año, a realizarse en Argentina
Los invito a escuchar esta entrevista