lunes, 23 de noviembre de 2020

SECUNDARIOS SANTIAGO: KOINONÍA


Último KAIRÓS deL primer año para los integrantes de Secundarios en Santiago.

Durante estos meses se detendrán a recoger el recorrido de este inusual año, abordando distintos temas que los preparan para concluir esta etapa, desde el amor propio, los roles de género, la vida espiritual y la vida apostólica.

En esta koinonía comenzarán a reflexionar en torno a los roles de género presentes en nuestra sociedad. Los observarán para ver cómo han influido en la construcción de nuestra identidad, afectividad y sexualidad.
 

viernes, 13 de noviembre de 2020

JÓVENES SANTIAGO: INVITACIÓN A CHARLA "APOSTOLADO EN CÁRCEL: CÓMO SER IGLESIA"


 

El equipo Apostólico de los Jóvenes invitan a la charla “Apostolado en cárcel: Cómo ser iglesia", presentado por Luis Roblero sj. Ésta será el domingo 15 de Noviembre a las 18:00 hrs.

sábado, 31 de octubre de 2020

BÍO BÍO: INVITACIÓN A COLABORAR CON LA CAMPAÑA "NAVIDAD EN TIRÚA"


Hacer aportes en:
TITULAR: Orden Religiosa Compañía de Jesús
RUT: 70.072.300-3
Banco Chile
CUENTA CORRIENTE 800 11067-06
cvxconcepciontesoreria@gmail.com
*Indicar asunto "canastas tirua"

 

martes, 27 de octubre de 2020

SECUNDARIOS SANTIAGO: CONSEJO DE SERVICIO 2020-2021


 

‘CoCulturalidad’ por Fernando Vidal

 


Mientras un joven fanático degollaba en París al profesor Samuel Paty en nombre de un dios, en el mismo país se celebraba el Fórum 2020 de las Religiones, en torno a una pregunta: ¿Las religiones todavía tienen cosas que decir? La realidad desbordó al Fórum. La historia enseña que las comunidades que no crean un proyecto común acaban excluyéndose y dividiéndose.

Europa ha optado por la integración social, pero es imprescindible la ‘CoCreación’ cultural. Laicismo y multiculturalismo han fracasado y el interculturalismo es insuficiente. Necesitamos crear en común.

Laicismo excluyente

El laicismo excluyente expulsa a las religiones del espacio público, busca su extinción. La dimensión espiritual es desaprovechada como energía constructiva y se degrada la democracia cooperativa. El multiculturalismo no integra comunidades, institucionaliza mundos paralelos. La interculturalidad es imprescindible: pone en diálogo distintas cosmovisiones, pero no es suficiente.

Si un joven no incultura su credo en la cultura europea, alimenta una exclusión de efectos preocupantes. En el lugar del que viene no está, y en donde está no puede ser. Debe sentir que la cultura en la que vive es también obra suya. La ‘CoCulturalidad’ consiste en recrear juntos la cultura desde la singularidad de las distintas tradiciones vivas. Las raíces europeas son fruto de la ‘CoCulturalidad’ con las religiones del Próximo Oriente.

Solo una laicidad incluyente proporciona un reconocimiento y participación para que entre las religiones y culturas haya ‘CoCreación’. Necesita inculturación: adaptar las cosmovisiones singulares a los valores, creencias y modos de la cultura de acogida. Y necesita creación común: que la cultura de acogida y la afluente mantengan su singularidad, aportando lo mejor de sí a la Casa común.


Fernando Vidal

Director de la Cátedra Amoris Laetitia y director del Instituto Universitario de la Familia, de la Universidad Pontificia Comillas
La nube abierta
Vida Nueva

 

jueves, 17 de septiembre de 2020

PARA LA CVX MUNDIAL, NUEVO ACOMPAÑANTE EN UN NUEVO CONTEXTO. Se trata del jesuita José de Pablo



El P. José de Pablo ha sido nombrado por el P. General Vice-Asistente Eclesiástico Mundial de la CVX (Comunidad de Vida Cristiana). Este movimiento laico está presente en 76 países participando en la práctica y difusión de la espiritualidad ignaciana en la vida diaria. Aunque es una organización independiente de las estructuras de funcionamiento y gobierno de la Compañía de Jesús, tiene como Asistente Eclesiástico al Superior General, hoy en día el P. Arturo Sosa. Obviamente, éste tiene tantos asuntos que tratar que es natural que delegue en otro jesuita para que le ayude en sus responsabilidades en la CVX.

Después de un largo período de diálogo y reflexión, el Padre General ha pedido a José de Pablo, jesuita español, que sea Vice-Asistente Eclesiástico Mundial. No residirá en la Curia, como ha sido el caso de algunos de sus predecesores, sino que seguirá operando desde el Centro de Espiritualidad de la Cova de Sant Ignasi en Manresa, en España

En un comunicado emitido el 28 de julio, la Secretaría Mundial de la CVX expresa que la principal tarea del Vice-Asistente será acompañar al Consejo Ejecutivo Mundial en sus procesos de discernimiento y toma de decisiones. Participará, normalmente a distancia, en las reuniones del Consejo Ejecutivo y tendrá la oportunidad de visitar comunidades en diversos países, en lo posible junto con miembros del Consejo.


El comunicado presenta bien, en unas pocas líneas, el nuevo contexto que ha contribuido a la reflexión sobre el papel del Asistente Eclesiástico. “Estamos, todos, viviendo un tiempo nuevo, en el que estamos convencidos que puede ayudarnos a crecer por una parte como movimiento laical e ignaciano, y, por otra, en nuestra colaboración de vida-misión con la Compañía de Jesús, con la que queremos continuar trabajando y conociendo mejor el desarrollo de la misma. Este nuevo tiempo implica nuevos desafíos, aprendizajes y la búsqueda de nuevas vías de colaboración.”

Y la conclusión dice: “Ante esta nueva forma de colaboración, se nos invita a repensarnos. Poner nuestras habilidades al servicio de la construcción de este nuevo tiempo. Requerirá de todos, oración, escucha, diálogo, apertura. Ponemos en manos del Señor de la Vida este nuevo paso (...) para colaborar mejor en su misión.”

Le hemos pedido a José de Pablo que comparta brevemente con nosotros cómo ve su aventura de acompañar a la CVX. Aquí está lo que nos ha dicho:



“Alegría y apertura interior, éste es el sentimiento que tuve cuando el Padre General me dio esta nueva misión. Mi contacto con la comunidad CVX ha sido relativamente limitado en el pasado, pero siempre he estimado que la CVX es un buen medio para vivir en mutua comunión la Espiritualidad Ignaciana.

Mi verdadera inmersión con CVX fue durante la Asamblea Mundial en Buenos Aires (2018). Mi misión en aquella asamblea se parece mucho a la que me gustaría desarrollar ahora. La clave está en acompañar, facilitar, hacer posible la conversación espiritual y el discernimiento, ayudar a que cada persona o comunidad pueda descubrir y alcanzar lo que delante de Dios le hace más feliz y completa. Esto es una labor de equipo, de oración, de colaboración y de caminar juntos. Por eso, siento que se complementa muy bien con mi vivir y trabajar en el Centro de Espiritualidad de Manresa. Aquí está la cuna de los Ejercicios Espirituales y es un punto de encuentro para todos los que vivimos la Espiritualidad de San Ignacio.”

Jesuitas

sábado, 15 de agosto de 2020

SALUDO DE LOS JÓVENES


Celebramos el encuentro de sentirnos comunidad nacional en nuestras tres etapas. Por eso hoy agradecemos la invitación de esta pandemia a poder encontrarnos mas que nunca.
 

PUERTO MONTT: SECUNDARIOS: En el Día Nacional de la CVX en Chile


Gracias por el ánimo y la perseverancia en este tiempo, por atreverse a soñar y construir nuestro movimiento. El servicio hoy se juega en los pequeños y grandes detalles y en seguir Amando a nuestr@s Prójim@s como a nosotr@s mism@s.
 

Día Nacional de la CVX en Chile. Conversando con Javier Cifuentes, Pdte. Nacional


Con motivo de cumplirse los 50 años de la presencia en Chile de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX) conversamos con el Presidente Nacional, Javier Cifuentes

50 AÑOS DE LA CVX EN CHILE: INVITACIÓN A LA EUCARISTÍA

 

Un saludo a los cevequianos en Chile en este día en que celebramos 50 años de la presencia de la CVX

martes, 11 de agosto de 2020

SECUNDARIOS EN SANTIAGO: TERCERA JORNADA DE 234 ON LINE

 

Esta importante experiencia se está desarrollando, dada las circunstancias, on line y este próximo fin de semana se realiza la tercera y ultima jornada.


Se recuerda los temas y la motivación inicial de la primera jornada donde pudieron reflexionar en torno a los movimientos internos que han tenido producto de la contingencia en nuestro país.



CONCEPCIÓN: SECUNDARIOS: ASAMBLEA GENERAL EL PRÓXIMO SÁBADO

 

JESUITAS: EL PADRE KINO, EL MISIONERO A CABALLO, RECONOCIDO POR LA IGLESIA UNIVERSAL

 


En México y en el sudoeste de los Estados Unidos la figura del misionero y científico Eusebio Francesco Chini es muy conocida. En esta región de América del Norte se le suele llamar Padre Kino, una adaptación en español de su apellido que él mismo había propuesto. Este jesuita ve ahora sus cualidades, “sus virtudes heroicas” según la expresión consagrada por la Congregación para las Causas de los Santos, reconocidas por la Iglesia universal. De hecho, el 10 de julio, el Papa Francisco ha autorizado la publicación del decreto que reconoce las virtudes heroicas del Padre Kino. Éste es el camino que lleva a la siguiente etapa, la de la beatificación.

Nacido en Segno (Trentino, Italia) en 1645, Eusebio Chini estudió con los jesuitas en Trento y Hall, en el Tirol austriaco. Entró en la Compañía de Jesús en 1665 en Landsberg (Baviera, Alemania). Estudió en varias universidades del sur de Alemania y fue ordenado sacerdote en 1677. Destinado a las misiones, llega a México en 1681, y en 1687 a Pimería Alta, que durante 24 años será el centro desde el que llevará a cabo sus actividades evangelizadoras y científicas. Explorará el país incansablemente a caballo, y se ha calculado que recorrió unos 30.000 km. Murió en 1711 en Magdalena (Sonora, México).

2020-07-15_kino_missione

Como misionero, estaba convencido de la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los indígenas. Por lo tanto, trabajó mucho en el desarrollo económico del estado de Sonora, en el norte de México, con el pueblo Pima. Les enseñó la cría de ganado, métodos agrícolas y el trabajo del hierro. Fue el primero en traer el evangelio a esta región. Desde el punto de vista social, promovió la dignidad de los indígenas y se opuso al trabajo obligatorio -y en condiciones inaceptables- en las minas de plata que la monarquía española impuso a los “indios”.

El Padre Kino también se distinguió como astrónomo y cosmógrafo, demostrando que Baja California era una península; hasta entonces se pensaba que era una isla. En los Estados Unidos, se le considera el “padre fundador” de Arizona, y su estatua se encuentra en el Capitolio de Washington. Su figura sigue representando tanto la transmisión del cristianismo como la promoción humana en las zonas fronterizas.

2020-07-15_kino_cavallo

El compromiso del Padre Kino con la evangelización y la promoción social aún resuena hoy en un trabajo animado a ambos lados de la frontera mexicano-americana por seis organizaciones católicas. Son las Provincias jesuitas de USA-Oeste y México, JRS-USA, las diócesis de Tucson (AZ) y Hermosillo (México) y las Hermanas Misioneras de la Eucaristía. El proyecto es la Iniciativa Kino para la frontera – Kino Border Initiative. Sus objetivos son acompañar a los migrantes en situaciones de fragilidad y promover la solidaridad en las fronteras de ambos países. El compromiso de la Iniciativa Kino incluye también la promoción de la defensa de los derechos y la dignidad de los migrantes y los solicitantes de asilo.

Jesuitas

Celebran en Sonora declaración del Papa de Venerable al Padre Kino

El misionero jesuita nació el 10 de agosto de 1645 en Trento, Italia y murió en Magdalena de Kino, Sonora, el 15 de marzo de 1711, donde al día de hoy se conservan sus restos en un mausoleo

Claudia Pavlovich

Este domingo 9 de agosto,  en Segno, Italia, se celebró la declaración del Papa Francisco de Venerable al Padre Eusebio Francisco Kino, lo cual significa un paso a la canonización del sacerdote misionero que evangelizó a los indígenas de la Pimería Alta del Norte de Sonora y sur de Arizona.

Este fue un gran acontecimiento para la grey católica del estado que siguió la Eucaristía celebrada por el Arzobispo Lauro Tisi, transmitida a través de redes sociales y que se llevó a cabo en la conmemoración del 375 Aniversario del nacimiento del Padre Kino.

El misionero jesuita nació el 10 de agosto de 1645 en Trento, Italia y murió en Magdalena de Kino, Sonora, México el 15 de marzo de 1711, donde al día de hoy se conservan sus restos en un mausoleo, situado en la plaza principal.

La ruta misionera del Padre Eusebio Francisco Kino en Sonora basada en principios, valores y fe, tuvo grandes aportaciones adicionales para el estado como el desarrollo regional y prosperidad en la agricultura, ganadería, comercio, tradiciones y cultura, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al participar el acontecimiento celebrado a nivel mundial.

La mandataria estatal destacó las acciones del Padre Kino en la entidad y anunció que en los próximos meses se emitirá una declaratoria para catalogar a la Ruta de las Misiones como Patrimonio Cultural Estatal, con miras a que pueda ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, para de esta forma honrar su legado en tierras sonorenses.

“En los próximos meses, mi gobierno emitirá la declaratoria para catalogar su legado como Patrimonio Cultural del Estado de Sonora, un estatus importante para mantenerlo vigente, desde  hace meses nos encontramos trabajando junto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el proyecto con el cual decretaremos la Ruta de las Misiones del Padre Kino como Patrimonio Cultural Estatal, ello dará pie años después, a una posible declaración del mismo como Patrimonio Cultural de la Humanidad”, indicó.

Sobre esta reunión virtual, con proyección mundial y donde participaron Alberto Medardo Barranco Chavarría, embajador de México ante la Santa Sede; Alberto Chini, presidente de la Asociación Cultural “P. Eusebio F. Chini”-Segno y sobrino de quinta generación del Padre Kino, la gobernadora Pavlovich recordó que el pasado 10 de julio el Papa Francisco autorizó el decreto para nombrar Venerable a Eusebio Francisco Kino, reconociendo el gran valor de las misiones evangelizadoras en Sonora.

Añadió que el carácter de quienes habitan el desierto sonorense, que pudiera parecer inhóspito, los valles, montañas de Sonora, se ha forjado por el profundo amor y arraigo a la región, a los antepasados, tradiciones y su gente.

“Yo nací en Magdalena, los restos del Padre Kino reposan ahí, desde niña visité el hermoso lugar donde nos podemos sentar a recordarlo, a transportarnos en el tiempo y ver el inmenso esfuerzo, el sacrificio de un hombre que vivió como si fueran mil de ellos, que amó este desierto, que lo recorrió palmo a palmo, para mí el Padre Kino forma parte de mis recuerdos de infancia, el Padre Kino es mi identidad como hija de Sonora y de su desierto”, señaló.

Legado de fraternidad

Alberto Chini, presidente de la Asociación Cultural “P. Eusebio F. Chini”-Segno, mencionó que en la actualidad hay personas en Sonora que siguen la vocación de ayudar a los más necesitados en la frontera, como una forma de honrar su legado.

“Estamos todos unidos en Sonora, en Europa y América, nos une esta actividad misionera, sobre todo el servicio a las personas más humildes y necesitadas, todavía hoy en la frontera de Nogales un grupo de jesuitas actúa en su nombre para ayudar a los más necesitados, quisiéramos tener un momento para celebrar al Padre Kino en todo el mundo.”, resaltó.

Alberto Medardo Barranco Chavarría, embajador de México ante la Santa Sede, dijo que el Padre Kino sembró la cultura y el desarrollo en el norte de México y sur de Estados Unidos, enseñó a los campesinos la mejor forma de aprovechar la agricultura y el ganado.

Ruy Rendón Leal, arzobispo de la Arquidiócesis de Hermosillo llamó a seguir el ejemplo del Padre Kino para ver por los demás y tomar su vida como un testimonio de entrega.

Durante la reunión, que unió a miles de personas de Europa y América, también participaron: Monseñor Lauro Tisi, Arzobispo de Trento; Lorenzo Rizzardi, Teniente de Alcalde del municipio de Predai; Giulia Zanotelli, consejera de la provincia autónoma de Trento; Pascual Cebollada, postulador general de los Jesuitas; Sergio Efraín Morales Sosa, gerente general del Grupo Consular de América Latina y el Caribe en el norte de Italia; José Leopoldo González González, obispo de la diócesis de Nogales; Gerald Kicanas, obispo emérito de Tucson; y  Francisco Javier Zepeda Munro, presidente municipal de Magdalena de Kino.

Para los católicos sonorenses la herencia del Padre Kino es esencial para comprender la historia, pues marcó un antes y un después, por lo que celebra su proceso de santificación, siendo primero reconocido como Venerable, después Beato y por último Santo.

El Universal


Eusebio Francisco Kino - Wikipedia, la enciclopedia libre

Iniciando el contacto con música: Tomad, Señor, y recibid - Jesuitas Acústico

 



domingo, 9 de agosto de 2020

PUERTO MONTT: SECUNDARIOS: Bienvenida a los II medios



 

Los Obispos chilenos hacen un apremiante llamado al diálogo en la Araucanía

 

 

El Comité Permanente pide superar políticas centradas en la contingencia y miradas parciales para emigrar hacia una auténtica interculturalidad, a través del diálogo respetuoso de la diversidad

Con una declaración, el Comité Permanente del Episcopado chileno hace un apremiante llamado al diálogo en La Araucanía, para lograr paz y justicia.

La inician expresando su profundo dolor y preocupación por el incremento de la violencia en estas semanas, incluso con enfrentamientos entre civiles, que ha provocado muerte de gente mapuche y no mapuche.

“El respeto del estado de derecho debe ser una garantía de progreso para la Araucanía y todos sus habitantes”, expresan los obispos al llamar al reconocimiento de la diversidad cultural. “Es posible -como lo prueban otras naciones- que en la unidad propia de un Estado pluricultural como Chile se reconozca esta valiosa diversidad y que ella permita la convivencia armónica de todos y la capacidad de lograr un desarrollo político y social justo”, aseguran.

Camino inconcluso

Tras ese llamado, expresan “la preocupación de muchos por el camino inconcluso en los procesos de verdad histórica, reconciliación, nuevo trato, reparación, política de tierras y de una nueva institucionalidad indígena, procesos a los que el Estado se ha comprometido, incluso, con la ratificación de tratados internacionales”.

En ese camino inconcluso, los obispos señalan como hito importante el año 2016 con el informe conclusivo de la Comisión Asesora Presidencial de La Araucanía que presidió el obispo de Temuco, Héctor Vargas. Agregan que “los temas de fondo, causa de la situación que vivimos, ya habían sido planteados por los Obispos del Sur en su carta del año 2001 “Por la dignificación del pueblo mapuche”, y recogidos por diversos documentos y cartas pastorales del Episcopado”.

Estos temas de fondo “permanecen vigentes, sin lograr avances ni soluciones concretas, lo que es, principalmente, responsabilidad de las autoridades públicas de los diversos poderes del Estado llamados a su ejecución”, indica la declaración del Comité Permanente.

“Para avanzar en los temas históricos y culturales, así como en construir una cultura del encuentro y diálogo para una paz fundada en la justicia, se requiere superar políticas centradas en la contingencia y miradas parciales que sólo se fundan en las necesidades básicas de las comunidades o en la mantención, también necesaria, del orden público”, indican los obispos. “Se requiere que los actores involucrados den pasos efectivos y audaces para consensuar una agenda y un itinerario político y social que, con visión de país, se encamine a hacer frente a estos grandes y legítimos temas de fondo, causa del descontento” agregan.

Interculturalidad

Reiteran la necesidad de “emigrar hacia una auténtica interculturalidad, donde cada persona pueda vivir libre y plenamente su propia identidad, convicciones y cosmovisiones, sin otro límite que el bien común. La diversidad cultural y étnica es un gran valor que enriquece a todos los chilenos y chilenas. Sólo así se podrá construir una institucionalidad que trate a todos los ciudadanos con dignidad, igualdad y justicia”, afirman.

Planteados los temas que dan origen a la actual situación de violencia en La Araucanía, los obispos llaman “a construir una paz auténtica y sólida que sea fruto de la justicia y del diálogo amplio, sin exclusiones, entre los líderes indígenas, los actores políticos, sociales, económicos y académicos, dejando de lado cualquier expresión de intolerancia”. En este punto recuerdan las palabras del Papa Francisco en Temuco, en enero del 2018, cuando señaló que para avanzar en la construcción de una unidad cívica y social se “necesita y reclama auténticos artesanos que sepan armonizar las diferencias”, dijo el Papa.

Los obispos concluyen su declaración invitando “a orar por la Araucanía, para que el Espíritu de Dios suscite en autoridades y dirigentes sabias decisiones que nos encaminen a un diálogo fructífero por la paz y justicia, con la esperanza que brota del Evangelio”.

Se ha mencionado al obispo de Temuco como posible mediador entre el gobierno y los mapuche en huelga de hambre desde mayo pasado. Entrevistado por el diario “El Mercurio” hace tres días, el obispo Vargas expresó que “provoca desconcierto el que a menudo permanezcan sin mayor efecto la promesas que el Estado ha hecho al pueblo mapuche y a la región”. Señaló esto como una situación que puede “generar profundas desconfianzas, ahonda el malestar, la pérdida de respeto y credibilidad que de muchas formas puede invalidar al interlocutor y a cuanto lo represente (…) ello favorece espacios para una peligrosa polarización que busca soluciones por vías radicalizadas, que no podemos compartir y menos justificar”, dijo Vargas.

Concluyó diciendo que los pueblos originarios “desde hace tiempo anhelan la acogida definitiva de temas que son fundamentales en cuanto al reconocimiento, trato y reparación; algunos de ellos prometidos hace años, otros en proyectos de ley que esperan en el Congreso, o suscritos por Chile en tratados internacionales”.


Roberto Urbina
Vida Nueva

martes, 26 de mayo de 2020

De profundidad y fuego por José María Rodríguez Olaizola sj



Acaba de fallecer en Tokio el padre Adolfo Nicolás, jesuita, General de la Compañía de Jesús entre 2008 y 2016. Habrá en estos momentos muchos recuerdos, algunos vinculados al trabajo, a la vida compartida, a momentos y proyectos… Yo solo lo conocí de lejos, pero me quedo con dos ideas que trascendieron al poco de ser elegido. La primera la tomó Nicolás de san Alberto Hurtado. Era la propuesta de ser fuegos que encienden otros fuegos. Arder con el evangelio. Arder con la pasión de vidas enraizadas en el amor. Arder para iluminar el mundo con la luz prestada de Dios. Es bonito pensarlo así. El fuego puede ser devastador. Pero no es ese el fuego al que se refiere esta expresión. Es más bien el fuego que es luz en medio de la bruma; y calor que desentumece los miembros ateridos. Fuego que es palabra, mesa compartida, y mirada ardiente de un Dios que nos ama. Todo eso se podía intuir tras esa expresión formulada en su primera homilía como General. Su fuego de entonces se convirtió después en brasa, porque eso es la vida, arder desde donde estamos. Ahora su llama se ha apagado, pero para fundirse ya con la fuente de la vida en una resurrección que algún día nos tocará a todos.
Su segunda palabra fue la invitación a la profundidad. Hoy tal vez ya no suena demasiado novedosa, porque en esta larga década lo hemos citado hasta la extenuación. Pero cuando lo formuló no era algo de lo que se hablase. Y en contraste, nos obligaba a pensar en la superficialidad, la banalidad y la falta de hondura como peligros contemporáneos en la sociedad –y también en la Iglesia–. Hoy sigue siendo necesaria la profundidad. No comohashtag ni como eslogan, sino como forma concreta de vivir el evangelio. En la entraña de la vida.
Que esas dos enseñanzas nos sigan acompañando.


Descansa en paz.

José María Rodríguez Olaizola sj

pastoralsj

Hemos aprendido a ver la vida con otra perspectiva por Álvaro Lobo sj



Hace no mucho leí que los niños chinos suelen desarrollar más problemas de miopía que el resto de los mortales. Y no por el uso descontrolado de pantallas como imaginé en un principio, sino por permanecer en espacios cerrados durante mucho tiempo. No sé qué base científica tendría la noticia, pero en mi caso –y creo que en el de la gran mayoría– mi día a día se ha parecido bastante al de los niños mandarines durante estas últimas semanas.
Y es que pienso que una de las cosas que nos ha enseñado este virus es la necesidad de vernos con perspectiva. No solo por higiene mental o para sospechar del vecino como un posible positivo, más bien para percibir nuestra vida de un modo distinto. Recordar el pasado, agradecer el ahora y soñar el mañana. No sé, en ocasiones tengo la impresión de que nuestra mirada cortoplacista nos lleva a sacar conclusiones precipitadas, porque nos quema la impaciencia y las ganas de vivir y nos topamos con nuestros propios muros. Tener una panorámica deformada nos hace alimentar fantasmas y luchar contra gigantes olvidando las batallas que realmente merecen la pena. Quizás ahora, cuando nos pesa tanto paso del tiempo, la sensación de vacío o el echar de menos, todo hace que reajustemos el enfoque de las cosas y veamos que lo importante es simplemente vida, la de otros y la nuestra propia.
Cuántas veces nos habremos asomado a la ventana pensando qué haremos cuando acabe esta pesadilla, esperando un futuro incierto que no acaba de llegar. Puede que este tiempo de reclusión nos haya facilitado separar lo superficial de lo profundo y lo accesorio de lo imprescindible. En un mundo en el que nos pueden las prisas, conviene recordar que nuestra historia es mucho más que el ahora y que la muerte puede llegar en cualquier momento, que lo único urgente son las personas. Ojalá que cuando esta pandemia termine sigamos buscando nuevas perspectivas como quien otea el horizonte, para contemplarnos de principio a fin y descubrir que por momentos –como algunos niños chinos– no somos capaces de visualizar con nitidez nuestra propia realidad.
Álvaro Lobo sj

pastoralsj

lunes, 18 de mayo de 2020

Diario del coronavirus 67: tres claves de reconstrucción económica por Fernando Vidal

coronavirus-calle-hombre-mascarilla-economia-comercio

No se puede reconstruir integralmente sin modificar el modo de producción capitalista. Quizás nos habíamos resignado a ser hipercapitalistas. Nos habían convencido de que no podíamos cambiar el sistema. Ahora se abre una ventana histórica. Tenemos que evitar la tentación del estatalismo y fortalecernos como actores activos de la economía, formarnos más y cambiar nuestro entorno económico. El mundo necesita que cada uno de nosotros sea un constructor de Economía Sostenible.

La Nueva Normalidad

Junto con la sanación de la herida existencial y vital que nos ha causado la pandemia, está la gran cuestión de la reconstrucción. Ha quedado claro que la Nueva Normalidad no solo implica cambios de hábitos para hacer posible la prevención sanitaria. La Nueva Normalidad supone una transformación que haga posible que la gente pueda vivir con normalidad. La Nueva Normalidad es la Sana Normalidad, que implica una normalidad más sencilla, sostenible, sabia y comunitaria. Debemos ser más normales y rechazar las arrogancias de la dominación y la superficialidad.
Reconstrucción no es regresar a lo de antes. No queremos reconstruir la aceleración, el crecimiento hiperbólico, la especulación ni el vaciamiento de la cultura. La reconstrucción necesaria no consiste en ir a un tiempo pasado, sino en regenerar desde las raíces de la condición humana. Reconstruir desde el anhelo de paz, de justicia y equidad, de solidaridad, desde la vida de las familias, de la curiosidad de saber, desde la diversidad y el deseo de fraternidad universal. Reconstruyamos desde el hecho de ser una única Humanidad y un único planeta Tierra.
Reconstrucción supone depuración, sanación de las raíces enfermas que nos trajeron a esto. Necesitamos recobrar tasas de empleo y producción, pero no por el camino sin salida por el que íbamos antes, sino por un nuevo camino. Quizás haya que hacer más esfuerzo y transformarnos más en profundidad, pero al menos no nos llevará al mismo punto: crecer de tal forma que volvemos a derrumbarnos. Salir de verdad de la crisis significa tomar otra salida que no nos lleve a otra crisis mayor. El rumbo que seguíamos era el de la destrucción de la dimensión comunitaria, la desigualdad extrema, la banalización y mercantilización de toda la cultura, el supremacismo populista, la sexta extinción y la insostenibilidad medioambiental. Ya antes de la pandemia, el mundo se nos había ido de las manos. Todavía no hemos retomado el timón del mundo del todo. Estamos más en la antigua vía que en la nueva, pero esta pandemia ha sacudido nuestras conciencias y tenemos una mayor oportunidad de cambiar de historia y la historia.

La Reconstrucción es integral

La Reconstrucción es integral y ya hemos reflexionado sobre algunas de sus bases como la reconstrucción personal y la vecinal, así como otros aspectos como la Democracia de Discernimiento o el capital existencial y moral de la sociedad. Este diario ya se acerca a su final, terminaremos en el número setenta, al cumplirse las diez semanas desde que comenzamos. Luego seguiremos la reflexión, pero de otros modos. La Reconstrucción solo es posible si es integral y eso requiere una Gran Reforma, la que no supimos ni quisimos hacer en la crisis del 2008. Ahora estamos en peores condiciones porque la recesión es más profunda, los flujos internacionales están muy cerrado y la población ha sufrido -y sigue impactándole- un gran trauma de muerte. La balanza también tiene algunos aspectos positivos en el otro plato: ha habido una mayor transformación personal y colectiva de la conciencia, existen grandes reservas de capital que esperan para ser gastados e invertidos y hay una mayor defensa de las personas y familias que se quedan sin medios de vida. Posiblemente, los puntos más débiles de toda la Reconstrucción son el estamento político (tacticista, polarizado, doctrinario y poco cualificado), una Administración Pública arrogante, ineficiente y no cooperativa, y la muy debilitada sociedad civil. En la Reconstrucción económica hay varios puntos que son clave.
Una clave que no voy a desarrollar aquí es todo lo relativo a la ciencia. La carrera colectiva por encontrar una vacuna constituye el mayor proyecto científico de la historia y debe ser un ejemplo que nos ilumine. Ese proyecto ha sido montado gracias a la cooperación de redes científicas, empresas, fundaciones, universidades y Administraciones Públicas. Es importante resaltar que la sociedad civil mundial se ha visto muy dinamizada por la sociedad científica: una tupida trama de redes, asociaciones y organismos autorreguladores. Especialmente importante ha sido el espacio de ciencia libre, no determinada por el mercado de las revistas y las políticas de control gubernamental, sino autorregulada por la propia sociedad civil científica. Es uno de los pilares para la reconstrucción de la sociedad civil mundial.
El apoyo a la ciencia ha subido en todas nuestras sociedades. Sabemos que todo el capital destinado de verdad a ciencia -y no a burocracia de política que condiciona la ciencia- es inversión. Aunque cada sociedad tiene su estrategia industrial, hay que fortalecer el conjunto de la ciencia, porque va a mejorar no solo la producción de nuevos materiales de alta tecnología difíciles de imitar, sino el conjunto de la sociedad: por ejemplo, el diseño y medición de mejores programas de inserción laboral de desempleados.
Voy a señalar tres elementos clave a corto plazo: el Pacto ODS con el Empresariado, un nuevo modelo de ayuda a los desempleados y la simplificación de la Administración Pública.

1. Los empresarios son ahora los sanitarios

Una encuesta de Deloitte a 167 empresas, publicada el 17 de mayo, daba datos significativos sobre el clima empresarial. El 67% espera una contracción de su facturación y el 26% una expansión. Creen que a lo largo de 2020 no habrá recuperación y retardan la senda de crecimiento al próximo año y el 69% juzga la acción del gobierno durante la crisis del Covid-19 como mala (45%) o muy mala (24%). Más del 75% de las compañías encuestadas han realizado acciones solidarias durante la pandemia en forma de donaciones, servicios, política laboral o alivios a sus clientes.
Solo los sanitarios nos podían sacar de la pandemia y solo los empresarios nos van a sacar de la crisis económica. Habría que aplaudirlos cada día a las ocho de la tarde por cada empleo que contraten. Igual que estamos pendientes de cuánta gente muere –por miles, centenares, decenas–, debíamos seguir la cuenta de cuántas personas encuentran empleo.
Nuestros sanitarios hubieran salvado más vidas –entre otras, las suyas– si hubieran tenido más medios de autoprotección, más recursos hospitalarios y una mejor organización de la Administración. Del mismo modo, los empresarios necesitan las condiciones necesarias para crear el tipo de economía y sociedad sostenible que todos necesitamos, aquella en la que pueden crear la buena riqueza sostenible. Es imprescindible una nueva alianza con el mundo empresarial y la clave es qué tipo de corporaciones necesitamos.
Poco antes de la pandemia, el Foro Económico Mundial de Davos realizó un nuevo Manifiesto en enero de 2020 –el anterior era de 1971– que supone un giro clave en la cultura económica y empresarial. Su fundador y presidente ejecutivo, Klaus Schwab, apuesta por un capitalismo que tenga una concepción más compleja de los grupos de interés a los que tiene que servir, no solo unidireccionalmente obsesionado por “añadir valor a sus accionistas”. No se trata de un capitalismo compasivo, sino de corporaciones que tengan una idea integral de su ecosistema social. Se busca compañías que se dirijan a la sostenibilidad y el desarrollo sostenible con sus clientes y las sociedades donde operan, en toda su “cadena de valor” -desde los lugares donde sus proveedores extraen materias primas hasta el reciclaje tras el consumo por parte de sus clientes últimos. “El capitalismo de accionistas descuidó el hecho de que una empresa es un organismo social… y el cortoplacismo especulativo le llevó a estar desconectado de la economía real… Esta forma de capitalismo ya no es sostenible”, concluye Schwab.
Se debe avanzar, tal como señala Europa, en la valoración de la sostenibilidad social y medioambientalde cada corporación para elegir las compañías a las que vamos a comprar. ¿Qué calidad tiene el empleo de sus trabajadores? ¿Qué impacto medioambiental tiene? ¿Cómo contribuye a la equidad e inclusión social? ¿Cuál es su retorno social y cuál es su impacto social? Esto debe formar un índice que permita saber a qué tipo de empresa estamos apoyando con nuestra compra. No votamos solo cada cuatro años, sino que cada día votamos a través de nuestras compras, elegimos el tipo de compañías que queremos lideren la economía de nuestra sociedad. Cada empresa debe tener su valoración de impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ese índice debe ser voluntario, objetivo, transparente y público.
El Manifesto Davos 2020 –concretado en el índice del impacto ODS de las corporaciones– es el marco en el que hacer una alianza a largo plazo entre las patronales y la sociedad, mediado por los gobiernos. Es necesario un gran Pacto ODS de Reconstrucción que dé confianza y condiciones para el desarrollo del empresariado sostenible. En ese Pacto es imprescindible que esté representada la sociedad civil, muy especialmente la economía social, las asociaciones d consumidores, la sociedad científica y las ONG de inclusión social. Los sindicatos no representan al conjunto de la sociedad civil.
También el marco económico ha cambiado y necesitamos reformar nuestra estructura económica, lo cual nos llevará como poco una década, pero hay que poner una clara dirección hacia ese lugar. La transición a la nueva economía verde es irreversible. El 6 de mayo, Credit Suisse hizo público su informe Supertrends 2020, en el que señala cuáles son los objetivos más convenientes de inversión. Las infraestructuras, logística y tecnológicas siguen manteniéndose como una apuesta segura. Junto con ellas destaca la sostenibilidad. Supertrends ve un gran potencial de inversión en energías renovables -que requerirán una reconversión de las infraestructuras y medios de transporte- y empresas de alimentos sostenibles -tanto en producción como distribución. El mundo alrededor de las ciudades sostenibles va a crear muchas oportunidades de rentabilidad, así como todo el soporte al envejecimiento. El giro del mundo hacia la sostenibilidad está suponiendo un cambio sistémico que la pandemia no ha hecho sino acelerar. Las limitaciones de movilidad y las precauciones globales en sanidad van, contra nuestra voluntad, en esa dirección.
El sábado 16 de mayo fue ejecutada la demolición de las enormes chimeneas de refrigeración de la central nuclear de Philippsburg y eso, en el contexto de la pandemia, marca una nueva época en materia de energía en Europa. Tras la catástrofe de Fukushima de 2011 se cerró y nueve años después asistimos a su derrumbe definitivo. A finales de 2022 todas las centrales alemanas habrán sido clausuradas y sustituidas por energía alternativa. La decisión de Alemania por la economía sostenible lidera la nueva revolución verde y la reindustrialización. Esto forma parte de ese Pacto de Reconstrucción. Nos marca dos cuestiones que son también claves.

2. Desempleados

El mayor sufrimiento de la crisis cae sobre los desempleados, tanto los que han perdido su empleo, como los jóvenes que no van a lograr incorporarse. El empleo lo crean sobre todo las empresas, pero en el sostenimiento y optimización de la empleabilidad de los desempleados el papel corresponde a la Administración y la sociedad civil. Un primer problema procede de las condiciones en las que se encuentran las personas desempleadas: están solas. Cuando estudiamos soledad no deseada y aislamiento, son el colectivo que más la sufre y muy especialmente afecta a los jóvenes. Es imprescindible crear un nuevo entorno comunitario y cualificador donde sus ánimos no decaigan. Para ello se pueden crear grupos de autoapoyo, mentoring y crear proyectos donde puedan aportar valor a la sociedad, y no caer en la pasivización. Gran parte del impacto viene de la quiebra de la autoestima y una progresiva depresión en la que la persona cree que pierde valor a sus propios ojos y los de los suyos.
Además, el sistema de formación y orientación de las personas en desempleo es un desastre, tal como ha dejado de manifiesto la Comisión Europea. España tiene un nivel de formación bajo y desajustado en su masa laboral. Muy especialmente destaca el alto porcentaje de jóvenes que abandonan el sistema educativo y la baja cualificación de los migrantes. En este terreno es urgente una reforma radical con cuatro vías: (a) reforzar con métodos innovadores (como Primera Experiencia Profesional, de la Fundación Boscosocial) el sistema educativo básico, en estrecha cooperación con las empresas (b) establecer grandes Bonos Sociales (proyectos de financiación pública que solo se pagan si una entidad cumple determinados objetivos prestablecidos, como que la persona encuentre empleo) centrados en el éxito de la inserción laboral, (c) articular modos de formación online compatibles con el trabajo (por ejemplo, la formación a distancia de la Fundación ECCA) y (d) crear grupos de empleo en donde unos se apoyen a otros y mejoren sus ánimos y habilidades básicas (sociales, emprendimiento, ética del trabajo, etc.). La sociedad civil y las redes vecinales tienen un gran papel que jugar en este campo.

3. Reforma de la Administración Pública: La curvatura de los plátanos

Se necesita aprovechar la crisis para acelerar la reforma de la Administración. Su lenta y aplastante burocracia ha perjudicado mucho a la respuesta a la pandemia. España ya no puede soportar más esta Administración Pública que, en general –hay algunas partes de la misma que funcionan suficientemente bien– desmotiva a sus funcionarios, es inmune a los cambios y es arrogante con los ciudadanos. Ha habido mejoras importantes, pero es urgente la reforma que hasta ahora no se ha querido hacer.
Hay varios aspectos importantes en esa reforma. Uno relativo a la cooperación con la sociedad civil y empresas, para formar híbridos organizativos que hagan mejor las tareas públicas, para avanzar en la toma de decisiones participativas, para que haya transparencia. Otro aspecto es relativo a la reforma de los Servicios Sociales, en línea con el paradigma Recovery. Un tercero es la necesidad de una descentralización mancomunada o cooperativa: que se garantice que existen proyectos de país, que hay estrategias que vinculan necesariamente a todas las regiones y no lancemos a unas autonomías a competir con otras en una dinámica que nos separa. El cuarto sería el avance hacia la cualificación de los mandos políticos: no puede ser que al frente de un organismo o departamento esté alguien que carece de la formación en esa materia. Es inasumible: lo carga de ideologismo, clientelismo y arbitrariedad. Es un insulto para los profesionales y funcionarios que llevan en esa rama del saber y la técnica toda su vida.  Solo tenemos espacio para insistir en el quinto proceso que genere las condiciones para crear empleo y ahorrar dinero: la simplificación de la Administración.
Según la Unión Europea, el coste de gestión burocrática que exigen las Administraciones supone el 4,7% del PIB en España. Centenares de procesos pueden ser simplificados o eliminados. Tenemos un marco normativo y regulador excesivamente denso, desproporcionado y complejo que provoca una excesiva carga de papeleo que reduce la productividad, la calidad del trabajo y desincentiva. El BOE publica casi un millón de páginas al año (960.000, que este año se verán sobradamente superadas) y 900 leyes. Hay normativa hasta para establecer el grado de curvatura que deben tener los plátanos. Por ejemplo, habilitar un almacén supone 15 procedimientos distintos en la Administración.
Un ejemplo claro es el mundo educativo, donde los colegios, universidades y profesores se han visto sometidos a una burocracia de la calidad que ha provocado un enorme malestar, ha ocupado gran parte del trabajo de los trabajadores, directivos e instituciones, y distorsiona el servicio porque se trabaja para satisfacer a la burocracia y no a las necesidades educativas reales. Hay varias vías para elevar la calidad yla Administración española ha escogido una vía burocrática extremada que es perniciosa.
La regulación hiperburocrática no garantiza la seguridad jurídica, no evita la corrupción ni aumenta el bien común. España es el cuarto país en el que más se roba a las arcas públicas. Cada año en España se pierden 90.000 millones de euros en corrupción. La burocracia durante la pandemia no ha hecho más eficaz ni más segura la importación de material sanitario, sino que hemos sido estafados y hemos tardado excesivamente en las adquisiciones. No aumenta la seguridad ni la calidad.
España es segundo país del mundo que más tiempo exige para trámites burocráticos, solo por detrás de Francia. Los empresarios españoles emplean cada semana el doble de tiempo en tramitaciones burocráticas que los holandeses o británicos: 4 horas y 35 minutos semanales para cada organización –pequeña o grande– y autónomo en España, frente a las 2:40 de Holanda o 2:35 de Reino Unido (Informe Hiscox 2017).
Los tres niveles municipal, autonómico y central generan tal masa burocrática que convierten los trámites administrativos en el segundo obstáculo para las organizaciones de este país –sean del Tercer Sector o empresariales–. Sin restar descentralización, es imprescindible la ventana única que unifique procedimientos. Cada día las organizaciones deben consultar distintas webs para conocer si son destinatarios de algún procedimiento. Según CEOE, si hubiera obligación de notificárselo a las organizaciones o existiera una única ventana de notificaciones electrónicas, se podrían ahorrar 1.100 millones de euros cada año.
En estos momentos en que se quiere gravar más a los grandes patrimonios, la Administración debería comenzar por dar ejemplo y ahorrar en lo inútil, reformarse a sí misma antes de obligar más a pagar a los demás. Lo único que puede llevar a esa simplificación y ahorro es que la Administración se comprometa a sacar sus ampliaciones presupuestarias de sí misma: simplificación, lucha contra el fraude fiscal y eliminación de la corrupción, que ya hemos visto que se lleva cada año decenas de miles de millones de la economía europea.
El cambio no va a venir de la propia Administración ni de los políticos, sino que es preciso que en los puntos de contacto que tenemos con la Administración –educativo, sanitario, servicios sociales, etc.– presionemos mediante organizaciones por el cambio. Solamente la presión del electorado va a lograr cambios en una Administración que no quiere transformarse a sí misma.
Hay muchos aspectos implicados en la Reconstrucción Económica, como la reforma laboral, la industrialización 5.0 o la activación de la sociedad civil y las familias como actores económicos, en el contexto de la Sociedad de los Cuidados. Habrá que desarrollarlos. En este diario, solamente destaco los anteriores aspectos porque son elementos en los que todos podemos participar como sujetos, consumidores y sociedad civil.

Fernando Vidal

Director de la Cátedra Amoris Laetitia y director del Instituto Universitario de la Familia, de la Universidad Pontificia Comillas

Vida Nueva

Hemos aprendido a distinguir valor y rendimiento por Santi María Obiglio



Pienso que es natural –y hasta un buen signo de salud– el deseo de dar fruto, de ser fecundo, de gestar cambios, transformaciones y producir resultados. Tanto más en la juventud, cuando se siente la flor de la vida y uno se encuentra recién salido del horno de largos años de estudio, aprendizaje y maduración, listo para entrar en la cancha a golear todo lo que entrenó. Digo en la juventud, pero supongo que pasa también entre los adultos y probablemente en todo ser humano: el deseo de dar vida, de dejar huella. ¿No es famoso el sueño de plantar un árbol, tener un hijo o escribir un libro?
Tal vez la cuarentena, el confinamiento, haya sido en este sentido una oportunidad para muchos. No lo fue para mí, y así lo agradezco. No lo fue en el sentido de que el aislamiento vino a sepultar todos mis proyectos –o, al menos, la mayoría de ellos–. Este había sido uno de esos años, tal vez el primero formalmente, que comenzaba planificado de enero a diciembre: grupos de vida semanales (varios), jornadas de formación, retiros, campamentos, celebraciones, convivencias educativas y todas sus reuniones de preparación previas, entre tantas otras cosas. ¡Qué buena oportunidad para ir recorriendo el planificador! Y aunque el instinto me sugiere repetir como mantra, junto a cada fecha: «hundido», yo elijo repetir «gracias». A falta de un planificador, este año tenía varios; los miro todos, los recorro, los contemplo. Me viene la curiosidad –casi morbosa– de preguntarme: ¿a ver dónde estaría hoy? Veo que preparando el retiro de docentes de mañana –en realidad: de Dios sabe cuándo–…
Sigo entretenido, la verdad es que no me aburrí esta cuarentena. El colegio sigue a distancia, lo mismo muchas actividades pastorales que van buscando su vuelta virtual. Han surgido propuestas nuevas, sobre todo en relación a la asistencia de los ancianos y los más pobres, pero no es por eso que hoy doy gracias. No son esos mis aprendizajes de este tiempo. Mi aprendizaje tiene que ver con la experiencia de sentido, incluso, a bajo rendimiento. Mi aprendizaje tiene que ver con esa experiencia: la de encontrar –y disfrutar– el sentido a pesar de que la agenda se haya caído, a pesar de no terminar el día fundido, habiendo pasado incluso unos días de menos vorágine y más calma. ¿Por qué será que nos culpa o avergüenza esto de no reventarnos y descansar, cuanto todo nos obliga a ello?
Si, como iniciaba, es saludable desear y buscar ser fecundo, tal vez no lo sea tanto depender de algunos resultados para creerse fecundo, y mucho menos, valioso. Todos colgamos a las redes las fotos de los días de muchedumbre; ¿quién sube la de la sala vacía, la del naufragio, la del partido perdido? Y aunque desde chicos nos repiten eso de que «lo importante es jugar», probablemente pocos se lo creen –cuando lo escuchan y cuando lo dicen–; que en el fondo jugamos para ganar y que nos aplauden por eso. Pero, «¿de qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su vida?». Volver a ese valor y sentido esencial de nuestra vida, aún en el bajo rendimiento, fue mi aprendizaje de este tiempo. Esta mi pérdida, esta mi ganancia.
Santi María Obiglio

pastoralsj