jueves, 22 de mayo de 2014

El papa Francisco, enojado por una fiesta de 18.000 euros durante la doble canonización



Un funcionario del Vaticano reveló que Jorge Bergoglio "no ha quedado muy contento" ante las imágenes de un "banquete VIP" en la terraza de un edificio gubernamental mientras el Pontífice santificó a Juan Pablo II y Juan XXIII


ROMA.- No era una imagen digna de su pontificado y eso le molestó. En una declaración a la medida del papa Francisco , un funcionario del Vaticano reveló que Jorge Bergoglio "no quedó muy contento" al ver las imágenes de la lujosa comida a la que asistieron religiosos, empresarios y periodistas italianos en la terraza de la prefectura vaticana de Asuntos Económicos durante la reciente canonización de los papas Juan XXII y Juan Pablo II , informó la publicación semanal italiana L'Espresso.
El enojo del Papa llega después de que este semanario de información general adelantase en su página de Internet una parte del reportaje que publicará mañana y en el que se ve cómo unos 150 invitados vivieron la ceremonia de canonización del pasado 27 de abril desde la terraza del edificio vaticano, para después disfrutar de una fiesta y un "banquete VIP" que costaron a patrocinadores privados unos 18.000 euros.
"No puedo revelar lo que ha dicho [Francisco]. Le he informado y sólo puedo decir que no ha quedado muy contento, por usar un eufemismo. Pero puedo asegurar que estos episodios no volverán a producirse", declaró el cardenal Giuseppe Versaldi, presidente de la prefectura vaticana de Asuntos Económicos, a un programa del canal de televisión Italia1 emitido anoche.
El cardenal Versaldi aseguró que desconocía la celebración de la fiesta en la terraza de la prefectura que preside y que únicamente le habían pedido permiso para que algunas personas pudieran acceder para ver a la ceremonia de santificación de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II desde ese lugar privilegiado el pasado 27 de abril.
En las fotografías, que han sido publicadas ya en el sitio web Dagospia, que se ocupa de prensa del corazón, se ve cómo entre los invitados estaban algunos periodistas famosos en Italia como Bruno Vespa o Maria Latella, y Marco Carrai, colaborador y brazo derecho del primer ministro Matteo Renzi, pero también el presidente del banco vaticano, el IOR, Ernst von Freyberg.
Según L'Espresso, al Papa tampoco le gustó que se celebrase una eucaristía en la azotea y cómo se dio la comunión con las hostias dentro de un vaso del catering.
En las imágenes se ve cómo el encargado de distribuir la comunión fue Lucio Angel Vallejo Balda, secretario de la prefectura vaticana de Asuntos Económicos y miembro de la Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede (Cosea).
"No hablo de la terraza. Gracias a Dios tenemos otros problemas", fue la respuesta de Vallejo Balda a las preguntas que le hizo el semanario italiano sobre esta comida.
El reportaje de L'Espresso explica que tras el enojo del papa Francisco se está buscando a los responsables del evento, celebrado en los tejados del Vaticano mientras cientos de miles de personas pasaban la noche a la intemperie en un intento de poder asistir a la ceremonia.
"Como muchos de ustedes, yo también me he quedado sorprendido e indignado por esta mezcla [entre lo mundano y lo religioso]. He iniciado inmediatamente la búsqueda de una respuesta que todavía está en curso y he informado a todas las autoridades superiores para intentar encontrar al responsable de todo esto, que choca con el espíritu de una canonización y sobre todo con el estilo que el papa Francisco quiso dar a esta celebración, un estilo de sobriedad y de participación popular", dijo el cardenal Versaldi.

ORGANIZACIÓN Y SPONSORS

La publicación asegura que la "anfitriona" y "organizadora" de la fiesta fue la controvertida Francesca Chaouqui, una joven relaciones públicas asesora de Francisco que también forma parte del Cosea.
La revista publica también la invitación enviada en nombre de la prefectura y en la que se leen el nombre de los dos patrocinadores de la fiesta. Estos fueron Assidai, el seguro médico de los altos dirigentes, que desembolsó 13.000 euros para las sillas y estructuras de madera desde las que los invitados pudieron gozar de la espectacular vista de la Plaza de San Pedro, y la petrolera italiana Medoilgas, que financió los 5.000 euros del banquete.
Chaouqui desmintió la organización de la fiesta y aseguró que se trata de noticias para "desacreditarla" a ojos del pontífice, pero el semanario publica algunos mensajes de la asesora en los que agradece su colaboración a los patrocinadores.
Agencia EFE/La Nación

Francisco en Santa Marta: “Un cristiano sin alegría o no es cristiano o está enfermo”. Audio, video y extracto homilía


"Un cristiano sin alegría, o no es cristiano o está enfermo. ¡No hay otra!"


"Paz, amor y alegría", las claves de Jesús antes de ir al Cielo, según Francisco


"Jesús hizo casi un protocolo en Mateo 25: No sólo amad, sino permaneced en mi amor"



(RV).- La alegría es "la marca del cristiano", también en los dolores y en las tribulaciones. Lo afirmó Francisco en la misa matutina en Casa Santa Marta. El Papa reafirmó que es imposible un cristiano triste y subrayó que el Espíritu Santo es quien nos enseña a amar y nos llena de alegría.

Jesús, explicó el Papa Francisco, antes de ir al Cielo, habló de muchas cosas, pero se detenía siempre en "tres palabras clave":"Paz, amor y alegría". Sobre la paz, reafirmó, "nos decía que no nos da una paz como la da el mundo", sino que nos da una "paz para siempre". Sobre el amor, prosiguió, dijo muchas veces que "el mandamiento era amar a Dios y amar al prójimo" e hizo casi un "protocolo", en Mateo 25, "sobre el que todos seremos juzgados". En el Evangelio de hoy, observó, "Jesús dice sobre el amor algo nuevo: ‘No sólo amad, sino permaneced en mi amor'".

"La vocación cristiana es esto: permanecer en el amor de Dios, es decir, respirar, vivir de ese oxógeno, vivir de ese aire. Permaneced en el amor de Dios. Y con esto cierra la profundidad de su discurso sobre el amor y va adelante. ¿Y cómo es su amor? ‘Como el Padre me amó, también yo os he amado'. Es un amor que viene del Padre. La relación de amor entre Él y el Padre es también una relación de amor entre Él y nosotros. Y a nosotros nos pide que permanezcamos en este amor, que viene del Padre".

"Una paz - prosiguió - que no viene del mundo, sino de Él. Un amor que no viene del mundo, que viene del Padre". Por tanto, el Papa Francisco se detuvo en la exhortación de Jesús: "Permaneced en mi amor". El signo de que nosotros "permanecemos en el amor de Jesús", subrayó, "es que guardamos los Mandamientos". No basta seguirlos. "Cuando permanecemos en el amor - dijo - los Mandamientos vienen solos, del amor". El amor, reafirmó, "nos lleva a cumplir los Mandamientos así, naturalmente. La raíz del amor florece en los Mandamientos". Y estos, fue su reflexión, son "como el hilo" que liga una "cadena: el Padre, Jesús, nosotros". Francisco dirigió así la atención a la alegría.

"La alegría, que es como el signo del cristiano. Un cristiano sin alegría, o no es cristiano o está enfermo. ¡No hay otra! ¡Su salud no va bien allí! La salud cristiana. ¡La alegría! Una vez dije que hay cristianos con cara de pimientos en vinagre... ¡La cara siempre así! También el alma así, ¡esto es feo! Estos no son cristianos. Un cristiano sin alegría no es cristiano. Es como el sello del cristiano, la alegría. Incluso en los dolores, en las tribulaciones, también en las persecuciones".

De los primeros mártires, recordó, se decía que iban "al martirio como si fueran a una boda". Es la alegría del cristiano, dijo, "que custodia la paz y custodia el amor". Paz, amor y alegría, "tres palabras que Jesús nos deja". Y ¿quien nos da esta paz, este amor, quién nos da la alegría?, se preguntó el Papa: "Es el Espíritu Santo".

"¡El gran olvidado de nuestra vida! Yo quisiera preguntaros - pero no lo voy a hacer, ¡eh! - preguntaros: ¿cuántos de vosotros rezáis al Espíritu Santo? No levantéis la mano... Es el gran olvidado, ¡el gran olvidado! Y Él es el don, el don que nos da la paz, que nos enseña a amar y que nos llena de alegría. En la oración hemos pedido al Señor: ‘Custodia tu don'. Hemos pedido la gracia de que el Señor custodie el Espíritu Santo en nosotros. Que el Señor nos de esta gracia: custodiar siempre el Espíritu Santo en nosotros, ese Espíritu que nos enseña a amar, nos llena de alegría y nos da la paz"

Permanecer en el amor de Dios, con su paz y alegría, como nos pide Jesús, con el Espíritu Santo, ‘el gran olvidado’, alienta el Papa

Escuchar audio, aquí

Francisco en Santa Marta: “Un cristiano sin alegría o no es cristiano o está enfermo”



En su homilía en Casa Santa Marta Francisco dijo que, antes de ir al Cielo, Jesús dejó a los cristianos tres palabras: paz, amor y alegría. Francisco explicó, con mucho humor, que es el Espíritu Santo quien las concede.

FRANCISCO
"¡El gran olvidado de nuestra vida! Yo quisiera preguntaros, pero no lo voy a hacer, ¡eh!, preguntaros: ¿cuántos de vosotros rezáis al Espíritu Santo? No levantéis la mano... Es el gran olvidado, ¡el gran olvidado! Y Él es el don, el don que nos da la paz, que nos enseña a amar y que nos llena de alegría”. 

El Papa añadió que la alegría es "la marca del cristiano también en el dolor, en la tribulación y en la persecución”. Y recordó que un cristiano sin alegría "o no es cristiano o está enfermo”.


EXTRACTO DE LA HOMILÍA DEL PAPA
Fuente: Radio Vaticana

«La vocación cristiana es esto: permanecer en el amor de Dios. Es decir, respirar, vivir con ese oxígeno. Vivir gracias a ese aire. Permanecer en el amor de Dios, con esto cierra la profundidad de su discurso sobre el amor. Y añade... Y ¿cómo es su amor? «Como el Padre me amó, también yo los he amado a ustedes» - un amor que viene del Padre. La relación de amor entre él y el Padre es la relación de amor entre él y nosotros. Y a nosotros nos pide que permanezcamos en este amor que viene del Padre».

«La alegría es como el signo del cristiano... un cristiano sin alegría o no es cristiano o está enfermo. No hay otra, no está bien de salud... como ya dije alguna vez, hay cristianos con cara de pimiento avinagrado, siempre con cara así... con el ceño fruncido... también el alma es así... (sonríe) allí está lo feo... esos no son cristianos. Un cristiano sin alegría no es cristiano. La alegría es como el sello del cristiano, también en el dolor, en las tribulaciones, aun en las persecuciones».

«...El gran olvidado de nuestra vida ¿eh?... Tendría ganas de preguntarles – pero no lo haré ¿eh? ¿Cuántos de ustedes le rezan al Espíritu Santo? no levanten la mano... Es el gran olvidado, el gran olvidado. Y Él es el don, el don que nos da la paz, que nos enseña a amar y que nos llena de alegría. En la oración le pedimos al Señor: ¡custodia tu don! Le pedimos la gracia que el Señor custodie al Espíritu Santo que está en nosotros. Que el Señor nos dé esta gracia: custodiar siempre al Espíritu Santo en nosotros. Ese Espíritu que nos enseña a amar, nos llena de alegría y nos da la paz»

martes, 20 de mayo de 2014

Adolfo Nicolás renunciará en 2016 como general de la Compañía de Jesús


Convoca la 36 Congregación General después de haber obtenido la aprobación del Papa


El cargo es vitalicio, aunque ya renunció Kolvenbach al cumplir los 80 años


(Jesuitas).- El Padre General de la Compañía de Jesús, el español Adolfo Nicolás Pachón SJ, ha anunciado esta mañana que deseapresentar la renuncia a su cargo. Por ello, a finales de este año, convocará una nuevaCongregación General de la Compañía de Jesús que se celebrará en 2016, durante la cual presentará su renuncia y, si la Congregación lo acepta, se elegirá a su sucesor.
En su carta a todos los jesuitas el P. General manifiesta haber obtenido la aprobación de su Santidad el Papa Francisco, con el que ha mantenido una magnífica relación desde la elección del mismo en 2013.
En dicha carta, el Superior General de la Compañía, Adolfo Nicolás Pachón, manifiesta que "han pasado ya varios años desde mi elección como Superior General de la Compañía y recientemente he cumplido 78 años. Al considerar los años que se acercan, he llegado al convencimiento personal de que he de ir dando los pasos para presentar mi renuncia a una Congregación General". Y pide a nuestra Señora de la Strada "que ponga a la Compañía con Su Hijo en este itinerario de discernimiento que ahora iniciamos".
La Congregación General es el órgano supremo de gobierno de la Compañía de Jesús que sólo se convoca para tratar asuntos de especial importancia o para elegir a un nuevo Superior General. En ella participan jesuitas de todo el mundo elegidos por los miembros de la orden.
El cargo de Padre General de la Compañía de Jesús es vitalicio, pero las Constituciones de la orden contemplan la posibilidad de la renuncia al mismo. En 2008, durante la pasada Congregación General, el P. Peter-Hans Kolvenbach, después de obtener el consentimiento del Papa Benedicto XVI, renunció al cargo. En aquel momento adujo su avanzada edad (cercano a los 80 años) y la larga duración de su gobierno, que duró casi 25 años. Había anunciado este deseo y la convocatoria de una Congregación General tres años antes.


Entrevista a Adolfo Nicolás SJ

sábado, 17 de mayo de 2014

HOY DOMINGO: ENCUENTRO CIUDADANO EN SOLIDARIDAD CON LAS NIÑAS SECUESTRADAS DE NIGERIA



Hola a tod@s,
Desde hace un tiempo, la prensa ha estado informando acerca de las acciones terroristas del grupo Boko Haram (cuyo nombre se define desde la oposición a la educación occidental), quienes se adjudicaron responsabilidad sobre el secuestro de 270 niñas (de las cuales algo más de cuarenta escaparon, y dos fallecieron por mordidas de serpiente). 
Sus víctimas han sido forzadas a convertirse al Islam y a contraer matrimonio con militantes del movimiento. Los intentos de búsqueda y rescate -a un mes del primer secuesto de 230 niñas- han sido infructuosos hasta aquí. El pedido de Boko Haram, para el intercambio de rehenes por reos terroristas, fue denegado por el gobierno nigeriano.
Cuesta imaginar que aquello que sucede en Nigeria pudiese ocurrirnos a nosotros… pero lo cierto es que de secuestros y “desapariciones” sabemos demasiado como país y en eso hay algo que nos une en solidaridad con nuestros prójimos nigerianos. Las niñas de Nigeria ponen luz también, para mirar el devenir de las niñas de nuestra propia nación, sus vidas, nuestras ausencias desde el mundo adulto. La violencia física y sexual ejercida contra las niñas y adolescentes de toda latitud, duele. Duele física y moralmente. Y es inimaginable el secuestro, la separación forzada de nuestras hijas e hijos. Aunque no lo hayamos vivido, el sentimiento de empatía nos expone a un dolor. Y ojalá a la indignación, y también a la voluntad de actuar.
Cuesta ver fronteras en esto, somos una gran comunidad en la tierra. Pero también nos enfrentamos al contrapunto ineludible que pone nuestra propia realidad, tan cerca. Les compartimos esta columna de reflexión “Desaparecer: en Nigeria, o en CHile”.
***
Alrededor del mundo se han organizado diversos eventos y actos en solidaridad con las niñas secuestradas y sus familias. Chile no se ha quedado atrás.
Junto a un grupo de amig@s y activistas por la niñez decidimos juntarnos e implementar una acción en solidaridad con lo que ocurre en Nigeria. Pensar en las niñas como si fueran nuestras hijas y hermanas, responder como comunidad ante el horror y hacer propio el dolor de miles de personas.
***
Agradecemos especialmente a Mirella Henríquez -no la conocemos en persona- una mamá y activista de twitter que nos animó a emprender la iniciativa ciudadana, a no esperar.
También, a la ilustradora Marianela Frank por permitirnos usar su ilustración (del libro “Niñas hoy, mujeres mañana” de Vinka Jackson) para el afiche de convocatoria. Y a muchas otras personas que nos han alentado y apoyado.
Y al psicólogo, y querido amigo, Tomás Ojeda por los grandes esfuerzos en la organización de este encuentro.
***
Este domingo 18 de mayo, a las 11.30 horas, nos reunimos en Ma Luisa Santander 0290 Providencia. Pueden ir niños, jóvenes, familias, adult@s de todas las edades.
Queremos dar gracias a la CVX por su generosidad en facilitarnos su casa/sede para el encuentro.Y a las jóvenes ciéntificas Omayra Toro y Naomi Estay (ex alumnas del Liceo 1, y ganadoras del Premio de la Corona Sueca por su aporte a la protección de las aguas del planeta), que entregarán un mensaje el domingo desde la voz de las niñas.
***
El encuentro tiene un tono reflexivo, desde el eje de la ética del cuidado, los derechos de las niñas y los niños, y cómo somos interpelados como ciudadanos del mundo (más allá de nuestro solo país) en el cuidado de los unos y los otros.
Se realizarán 2 ó 3 intervenciones de personas que ayudarán a contextualizar los hechos, una canción, y la confección conjunta de un cartel con el hashtag #BringOurGirlsBack.



Mayores detalles de la actividad los iremos informando a través de un evento que creamos en Facebook y que fue “colgado” desde la plataforma de la organización mundial que propuso el hashtag: https://www.facebook.com/events/1423532011249844/

¿Algo especial que llevar? Ojalá podamos ir con una polera, chaleco, polerón o chaqueta roja, o algo de ese color. ¿Por qué? Porque fue el color elegido por las madres de las niñas secuestradas cuando marcharon por las calles de Nigeria en su búsqueda.
Ojalá se animen y puedan invitar a much@s más. Un saludo grande, con afecto y esperanza,







sábado, 26 de abril de 2014

CANONIZACIÓN: Imágenes de la invasión de peregrinos. También Audio de algunos de ellos

































La república

La voz a los peregrinos

Entre cantos, banderas, oraciones y mucha alegría miles de peregrinos llegados de Italia y de todo el mundo se preparan para pasar la noche previa a la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II en los alrededores de la Plaza de San Pedro. Griselda Mutual y el jesuita Guillermo Ortiz con los micrófonos de Radio Vaticano, nos cuentan cómo vive Roma esta fiesta de la fe.
(RC-RV)

Escuchar audio, aquí

Más sobre la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II. Noticias y curiosidades


Las fotos de Juan Pablo II y Juan XXIII ya están en la fachada de San Pedro



(-SÓLO VÍDEO-) Juan Pablo II y Juan XXIII ya han llegado a la Plaza de San Pedro:sus tapices cuelgan de la fachada de la basílica desde esta mañana. Son los mismos que se utilizaron en sus beatificaciones. Con ellos, el Vaticano ultima los detalles de la histórica canonización de los dos Papas.


Métodos para estar en primera fila durante la canonización



La expectación acampa en la plaza de San Pedro: ya hay peregrinos dispuestos a dormir ahí para asegurarse un sitio en la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II.

JOANNA JARA
"Esperamos pasar aquí toda la noche, cantando, rezando, animando y... comiendo”.

BETTY LÓPEZ
"Solamente trajimos agua, pan y un abrigo.”

Sacos de dormir, banderas y cientos de personas ocupaban ya el sábado por la tarde la plaza. Hasta que llegue la hora de la verdad, unos rezan, otros toman el sol y todos intentan pasar un buen rato.

"Hablamos diferentes idiomas y sin embargo hemos conversado. Pienso que el lenguaje universal es una sonrisa.”

LOLI ZEPEDA
"Es una hermandad. Yo veo en cada uno de ellos el amor de Dios. Sin conocerte te estrechan la mano, te abrazan, una foto, gritan.”

Pero es posible que la suerte no sonría a estos peregrinos. La plaza de San Pedro se cierra y vacía de noche. Lo saben, pero su entusiasmo no tiene límites.

CLAIRE
"Sabemos que vaciarán la plaza en pocas horas. Pero no sabemos dónde ir, así que nuestro objetivo es estar aquí mañana por la mañana”.

JOANNA JARA
"Si nos echan, como nos han dicho que harían, pues dormiremos aquí fuera. Y después, a la cinco de la mañana, cuando abran, volver a hacerlo todo otra vez”.

Parece que nada moverá estos improvesados campamentos. Ni los guardias, ni las nubes que comienzan a encapotar el cielo de Roma. No todos los días se puede ver a dos Papas juntos en la canonización de otros dos.



Tiendas de Roma despliegan curiosos souvenirs para las canonizaciones



Llaveros, pulseras, imanes o estampas con los rostros de Juan XXIII y Juan Pablo II inundan las calles cercanas al Vaticano. En la Ciudad Eterna está todo listo pararecibir a los peregrinos que asistirán a la canonización.

Recuerdos de todo tipo y para todos los bolsillos se pueden encontrar estos días en las tiendas de souvenirs.

PAOLA
Vatican Emporium
"Desde hace dos meses preparamos este evento y estamos contentísimos. Poco a poco van llegando las cosas, artículos nuevos, queremos diferenciarnos con productos nuevos”.

Y como artículo nuevo, este curioso rosario que reúne las fotos de los tres papas en el interior de un corazón y promete convertirse en el producto estrella.

PAOLA
Vatican Emporium
"Incluye al Papa Francisco, ya que es él quien hará estas canonizaciones. Además están los dos Papas que serán santos y las 4 basílicas de Roma. Es un rosario que aconsejo tener porque será el gran recuerdo de esta canonización”.

Desde rosarios contenidos en botellas, campanas o caramelos hasta tazas, fulares, pastilleros o camisetas, los asistentes encontrarán aquí el regalo perfecto.

Y aquellos que aún tengan espacio en la maleta, podrán llevarse a casa cuadros de plata, estatuas e incluso bustos de bronce de los dos próximos santos. Aunque los comerciantes dicen estar seguros de cuales serán los artículos más vendidos.

FAUSTA
Ave Roma
"Yo creo que los de Juan Pablo II, porque al haber sido un pontificado largo, muchas generaciones crecieron con él. Fue muy querido y seguido por muchísima gente”.

Souvenirs de todas las formas, tamaños y colores para recordar este gran acontecimiento único en la historia de la Iglesia.

Jóvenes reparten miles de rosarios para el móvil con motivo de la canonización



En plena cuenta atrás para la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII miles de peregrinos están tomando San Pedro.

Este grupo ha llegado desde Texas con una gran idea. Han diseñado estos curiosos rosarios y los están repartiendo en la plaza.

HORACIO GOMEZ
Marianminute.org
"Venimos a agradecer al Papa, al próximo San Juan Pablo II trayendo un regalo para la gente. Hicimos 30 mil pegatinas para el móvil principalmente. Se pega detrás y es un buen recordatorio para rezar el Rosario”.

Hace 3 años comenzaron el proyecto Minuto Mariano que invita a pasar un minuto al día rezando con la Virgen a través de su web. Desde entonces, con mucha imaginación, lanzan un artículo nuevo en cada gran acontecimiento. Por ejemplo, esta pulsera.

HORACIO GOMEZ
Marianminute.org 
"Nos enfocamos en los jóvenes para promover a María en la juventud en eventos internacionales”.FLASH "Lo lanzamos en 2011, en la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid, y a partir de esa época cerca de 300.000 personas han accedido a la página”.

Con muchas ganas y su mejor sonrisa repartirán estos días los rosarios y pulseras que han traído a la Ciudad Eterna. 

"La gente lo está acogiendo muy bien. Nosotros tenemos mucha energía”. 

Si usted se encuentra en Roma, todavía está a tiempo de hacerse con uno de ellos. Eso sí, dese prisa que vuelan.


Vienen desde Malawi hasta Roma para asistir a la canonización de Juan Pablo II



Con estos vistosos trajes y estos animados cantos pusieron el toque de color a la audiencia general. Estos peregrinos vinieron desde África hasta San Pedro en representación de Malawi.

"Hemos venido hoy a la audiencia porque apreciamos mucho al Papa Francisco, nos gusta su insistencia por ayudar a los necesitados y Malawi es unos de los países más pobres del mundo”.

Todavía con la emoción en el cuerpo dicen sentirse afortunados por pasar estos días en Roma cerca del Papa Francisco.

"Es muy muy emocionante porque Malawi está muy lejos de Roma. Y nosotros vemos al Papa en la tele o en los periódicos. Pero verlo tan cerca de nosotros es algo que te marca profundamente”.

Llegaron a la Ciudad Eterna para asistir a la canonización de Juan Pablo II. Cuentan que sienten una gran admiración por él desde que en 1989 visitara su país.

"En 1992 comenzó la transición hacia la democracia cuando antes había una dictadura. Por eso en Malawi creemos que la visita del Papa fue clave para dar el paso de la dictadura a la democracia”.

Con estos coloridos trajes recibieron a Juan Pablo II hace 25 años en su país y decidieron que venir con ellos sería la mejor representación de su gente en Roma. Desde luego que en la plaza no dejaron indiferente a nadie.


Benedicto XVI asistirá a la canonización y concelebrará la Misa



El Vaticano ha confirmado que Benedicto XVI asistirá a la canonización y concelebrará la Misa. Fue el principal colaborador de Juan Pablo II y participó en el Concilio convocado por Juan XXIII. 

P. MANUEL DORANTES
Portavoz del Vaticano
"Esta mañana podemos confirmar que el Papa emérito, Benedicto XVI, ha aceptado la invitación del Papa Francisco a participar en la Misa de canonización el día de mañana. Sabemos que no va a estar al lado en el altar, pero quizás esté al lado de los cardenales. Esto veremos el día de mañana.” 

Benedicto XVI estará sentado en primera fila junto a unos 150 cardenales y 1.000 obispos que concelebrarán. Será una jornada histórica en la que, por primera vez, habrá cuatro Papas en el Vaticano.

Desde su renuncia el Papa emérito ha optado por la discrección. Sin embargo, el Papa Francisco le ha pedido que asista a varias ceremonias y se le pudo ver en el consistorio del 22 de febrero.

De Polonia a la canonización... haciendo autostop



Misión cumplida: estos seis scouts polacos han llegado a tiempo para lacanonización de Juan Pablo II. Algo nada sencillo cuando tu único billete a Romaes una sonrisa en la cara.

CHICO QUE HABLA
"Hemos llegado aquí haciendo el autostop, hemos llegado desde Polonia, que son 1.600 kilómetros y es una experiencia muy bonita, y estamos muy contentos de venir aquí porque es una gran fiesta polaca”.

Hace dos días salieron de Wroclaw, su ciudad natal, con el uniforme, la mochila y muchas ganas de tener el viaje de su vida.

Un espíritu aventurero que como jóvenes y polacos, reconocen por partida doble en Juan Pablo II.

CHICO QUE HABLA
"Nuestro Padre, nuestro santo padre Juan Pablo II mañana va a ser santo y esto es gracias a que luchaba contra la dificultad y ganaba. Desde Polonia, hasta aquí son 1.600 kilómetros, y también era una dificultad, que hemos luchado contra ella y hemos vencido, hemos ganado”.

Hasta siete trasbordos fueron necesarios para llegar a la Ciudad Eterna. En el camino conocieron a alemanes, eslovenos y, por supuesto, también a otros polacos.

Ahora sólo quieren disfrutar de la canonización de su paisano. Ya pensarán después en cómo volver a casa.


La foto hecha por un polaco, para un Papa polaco



Es el rostro de Juan Pablo II que pasará a la historia como la imagen oficial del santo.

Fue captada por el fotógrafo Grzegorz Galazka que la envió al Vaticano cuando Juan Pablo II iba a ser beatificado. 

GREZGORZ GALAZKA
Fotógrafo
"Me siento muy contento, muy feliz. Aparte de esto no puedo hacer mucho más, no sería justo. Es una foto, un trabajo, que ciertamente, ha sido reconocido. Por eso digo que el sudor de un fotógrafo a veces vale la pena”. 

Se tomó mientras el Papa charlaba con un grupo de niños. El fotógrafo nunca pensó en la repercusión de una imagen tomada en un momento tan cotidiano. 

GREZGORZ GALAZKA
Fotógrafo
"La guardé en una carpeta porque usaba otras fotografías. Publiqué otras fotos del Papa con los niños, del Papa con la gente, pero este retrato nunca lo usé”.

El fotógrafo siguió a su compatriota, Juan Pablo II, durante 20 años. Retrató al Papa en todo tipo de circunstancias. Dice que era especialmente fácil hacer fotos al Papa Wojtyla.

GREZGORZ GALAZKA
Fotógrafo
"Juan Pablo II era un hombre al que se podía hacer bien las fotos. Su rostro durante las ceremonias cambiaba mucho. Hacía señales, gestos y eso para un fotógrafo es muy bueno y muy positivo y también fácil porque sólo hace falta mirar sus movimientos a través del objetivo e ir haciendo fotos”.

Galazka reconoce que es paradójico que de un país en el que no se permitían fotógrafías de los Papas, como era la Polonia comunista, ahora haya un Papa Santo cuya imagen más conocida es la que captó este fotógrafo polaco.